martes, 3 de octubre de 2017

JUNTOS ES MEJOR

En el siguiente corto podrás ver como trabajando en equipo se consiguen resultados mucho mejores.
¿Recuerdas alguna situación en la que trabajando en equipo hayas conseguido algo que tú solo o sola no podías?






viernes, 26 de mayo de 2017

PREGUNTA 10

    10. Debéis de encontrar la manera de acceder al cofre que veis en el plano sin tocar las cuerdas. 

Para abrir el cofre tendréis que conseguir la llave que hay dentro del candado que se abrirá poniendo la ciudad de los próximos Juegos Olímpicos.

¡Recordad que el trabajo en equipo es importante para conseguirlo!

PREGUNTA 9

   9. Nombre de una deportista olímpica española.

PREGUNTA 8

 8. Las próximas Olimpiadas de invierno dónde se celebran?

PREGUNTA 7

  7.Nombra los continentes que participan en los Juegos Olímpicos.

PREGUNTA 6

  6.NOMBRAD 5 DEPORTES OLÍMPICOS.

PREGUNTA 4

    4.  ¿Cada cuántos años se celebran las Olimpiadas?

PREGUNTA 3

  3. ¿En qué año se celebraron las primeras Olimpiadas?

PREGUNTA 2

   2.¿Dónde se celebraron los primeros Juegos Olímpicos?


ORIENTACIÓN PREGUNTA 1.

.  1. ¿Por qué los Juegos Olímpicos se llaman así?

miércoles, 24 de mayo de 2017

En búsqueda de Brasil

Para aprender a utilizar el mapa y la brújula vamos a acceder a la siguiente página, deberéis leer el código QR que encontráis más abajo. Éste os redirigirá a una página dónde vamos a aprender a utilizar la brújula y el mapa.

Generador de Códigos QR Codes

domingo, 21 de mayo de 2017

Héroes Olímpicos baloncesto

REGLAS DEL BALONCESTO ADAPTADO.


El baloncesto en silla de ruedas tiene las mismas reglas que el baloncesto practicado 'a pie'. Las dimensiones del campo, la altura del aro (3,05 m.), el tiempo de juego, la línea de 6,75, la eliminación por 5 personales y los tiempos muertos por equipo y periodo se aplican exactamente por igual en el baloncesto en silla de ruedas.
De hecho, el reglamento del baloncesto en silla de ruedas está basado en el reglamento de la FIBA (Federación Internacional de Baloncesto) con sólo unas pequeñas adaptaciones, obligadas por el hecho de que los jugadores se desplazan por el terreno de juego sobre su silla de ruedas:
  • En el baloncesto en silla de ruedas a cada jugador se le asigna una puntuación médica en función de su discapacidad. La puntuación va desde 1 a 4,5, siendo el 1 para las discapacidades más graves y el 4,5 para las más leves. La suma de los cinco jugadores que estén en la cancha nunca podrá sobrepasar los 14,5 puntos.
  • La silla de ruedas de baloncesto tiene unas medidas máximas permitidas: la altura del asiento no puede superar los 53 centímetros y las ruedas grandes han de ser de 66 centímetros de diámetro como máximo. Las sillas pueden tener de 3 a 5 ruedas: 2 grandes en los laterales, 1 ó 2 pequeñas delante, y una pequeña rueda detrás llamada “antivuelco”.
  • Ninguna parte de la silla, que no sean las ruedas, puede tocar con la pista cuando el jugador tenga la posesión del balón. Si esto sucede se comete una infracción.
  • El jugador no puede levantarse del asiento para ganar ventaja en la lucha por un balón. Cuando esto sucede el jugador comete 'falta técnica' (falta antideportiva).
  • Si la silla de un jugador que tiene el balón toca o sobrepasa con cualquier rueda cualquiera de las líneas que delimitan el campo, se considerará que el balón ha salido fuera y, por tanto, sacará el equipo contrario.
  • Solamente en el lanzamiento de tiros personales y desde la línea de 6,25 se permite que las ruedas pequeñas toquen o sobrepasen las líneas mencionadas, pero las ruedas grandes no pueden ni siquiera tocarlas.
  • El equivalente a la regla de 'pasos' se desarrolla en el baloncesto en silla de ruedas de la siguiente manera: cuando un jugador está en posesión del balón sólo puede dar dos impulsos a su silla, bien hacia delante, bien hacia atrás, sin botar o pasar el balón. Un tercer impulso supondría una infracción.
  1. Lucha: el árbitro solamente lanzará el balón entre dos jugadores en el círculo central al inicio de cada periodo (1ª y 2ª parte) y prórrogas si las hubiera. En el resto de ocasiones, cada vez que se pite 'lucha' sacará un equipo alternativamente, al igual que se hace en la Liga Universitaria Americana.
Todas estas reglas son imprescindibles para adaptar el baloncesto en silla a las normas de la FIBA, pero, en líneas generales, se juega en las mismas condiciones que el baloncesto de 'a pie', pero con la dificultad añadida de que los jugadores están sentados y, por tanto, a mayor distancia de la canasta.

Héroes Olímpicos vídeo


  • En esta entrada podréis visualizar el vídeo visto en clase sobre los deportes Paralímpicos.


PREGUNTA 5

5. ¿Cuántos deportes Olímpicos hay?


miércoles, 3 de mayo de 2017

Juegos atléticos

¡Empezamos la unidad de los Juegos Atléticos! Si pincháis en "pruebas de atletismo" encontraréis un PowerPoint con algunas de las pruebas que vamos a practicar.

PRUEBAS DE ATLETISMO

Resultado de imagen de ATLETISMO EN LA PREHISTORIA

martes, 2 de mayo de 2017

domingo, 2 de abril de 2017

martes, 7 de marzo de 2017

En el siguiente enlace encontraréis juegos relacionados con los contenidos que hemos trabajado en baloncesto.

EL BALONCESTO


miércoles, 1 de febrero de 2017

domingo, 15 de enero de 2017